yo
Apariencia
yo | |
no sheísta (AFI) | [ˈʝo] ⓘ |
sheísta (AFI) | [ˈʃo] |
zheísta (AFI) | [ˈʒo] |
silabación | yo |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | o |
Parte de la Lista Swadesh.
Etimología 1
[editar]Del latín tardío eo y este del latín ego, a su vez del protoindoeuropeo *éǵh₂. Compárese el aragonés yo, el catalán jo, el francés je, el gascón jo, el gallego eu, el italiano io, el occitano ieu, el portugués eu, el rumano eu o el rumanche eau.
Pronombre personal
[editar]Caso | Singular | Plural | |
---|---|---|---|
Masculino | Femenino | ||
Nominativo | yo | nosotros | nosotras |
Acusativo | me | nos | |
Dativo | me | nos | |
Preposicional | mí | nosotros nos1 |
nosotras |
+ Prep. con | conmigo | con nosotros connosco1 |
con nosotras |
1Uso obsoleto |
- 1
- Úsase para designar al hablante o enunciador como sujeto de la frase.
- Uso: permitiendo la gramática del español identificar al hablante por la conjugación verbal, el uso explícito del pronombre en posición de sujeto es normalmente enfático o contrastivo
- Ejemplo:
hasta yo, que soy entrenador, estoy cansado.«¿Se atreverá Mourinho a sacar el 'trivote' ante el Barcelona?». 22 mar 2011.
Sustantivo masculino
[editar]Singular | Plural |
---|---|
yo | yos o yoes |
Locuciones
[editar]- yo que: úsase para expresar una hipótesis acerca de la propia conducta en determinada situación
- Ejemplo: Yo que tú no haría eso.
Véase también
[editar]Traducciones
[editar]Traducciones [▲▼]
- Ainu: [1] クアニ (ain); カニ (ain)
- Afrikáans: [1] ek (af)
- Serbocroata: [1] ja (sh)
- Albanés: [1] unë (sq)
- Alemán: [1] ich (de); [2] Ich (de)
- Allentiac: [1] cu (sai-all)
- Armenio: [1] ես (hy)
- Árabe: [1] أنا (ar)
- Asturiano: [1] yo (ast)
- Azerí: [1] mən (az)
- Bielorruso: [1] я (be)
- Bretón: [1] me (br)
- Búlgaro: [1] аз (bg)
- Catalán: [1] jo (ca)
- Chaná: [1] ytí (sai-chn)
- Checo: [1] já (cs)
- Cheroqui: [1] ꭰꮿ (chr)
- Chino: [1] 我 (zh)
- Chukchi: гым (ckt)
- Corso: [1] eiu (co)
- Córnico: [1] my (kw); me (kw)
- Danés: [1] jeg (da)
- Eslovaco: [1] ja (sk)
- Esloveno: [1] jaz (sl)
- Esperanto: [1] mi (eo)
- Vasco: [1] ni (eu); nik (eu)
- Finés: [1] minä (fi)
- Francés: [1] je (fr); [1-2] moi (fr)
- Frisón: [1] ik (fy)
- Gaélico escocés: [1] mi (gd); mise (gd)
- Galés: [1] mi (cy)
- Gallego: [1] eu (gl)
- Georgiano: [1] მე (ka)
- Gótico: [1] 𐌹̈𐌺 (got) “ik”
- Griego: [1] εγώ (el)
- Wayuu: [1] taya (guc)
- Guaraní: [1] che (gn)
- Húngaro: [1] én (hu)
- Indonesio: [1] saya (id); [1] saja (id) (ortografía antigua)
- Inglés: [1] I (en); [2] ego (en)
- Interlingua: [1] io (ia)
- Irlandés: [1] mé (ga); mise (ga) (enfático)
- Islandés: [1] ég (is)
- Italiano: [1] io (it)
- Japonés: [1] 私 (ja); [1] わたし (ja)
- Japonés: [1] わたくし (ja)
- Japonés: 僕 (ja)
- Japonés: ぼく (ja)
- Japonés: 俺 (ja)
- Japonés: おれ (ja)
- Kawésqar: [1] če (alc); čo (alc)
- Kunza: [1] ack'cka (kuz)
- Latín: [1] ego (la)
- Lao: [1] ຂ້ອຍ (lo)
- Leonés: [1] you (roa-leo)
- Letón: [1] es (lv)
- Lituano: [1] aš (lt)
- Luxemburgués: [1] ech (lb)
- Macedonio: [1] јас (mk)
- Mayo: [1] ínapo (mfy)
- Mongol: [1] би (mn)
- Malayo: saya (ms)
- Maltés: jien (mt)
- Manés: [1] mee (gv); mish (gv)
- Mapuche: [1] iñche (arn)
- Mixteco del sur de Puebla: [1] sañá (mit); ná (mit); ru'u (mit); ri (mit)
- Náhuatl clásico: [1] nehuatl (nci)
- Náhuatl central:
- Neerlandés: [1] ik (nl)
- Noruego bokmål: [1] jeg (no)
- Polaco: [1] ja (pl); [2] ego (pl) (neutro)
- Portugués: [1] eu (pt)
- Purépecha: [1] ji (pua)
- Quechua cuzqueño: [1] ñuqa (quz)
- Quechua santiagueño: [1] nuqa (qus)
- Quechua de Huaylas Ancash: [1] nuqa (qwh)
- Rapa nui: āu (rap)
- Rumano: eu (ro)
- Ruso: [1] я (ru)
- Sardo: [1] deo (sc)
- Sueco: [1] jag (sv)
- Suajili: [1] mimi (sw)
- Suajili: ni- (sw)
- Tailandés: [1] ผม (th)
- Tailandés: [1] ดิฉัน (th)
- Tailandés: [1] ฉัน (th)
- Tailandés: [1] กู (th)
- Turco: ben (tr)
- Tártaro de Crimea: men (crh)
- Ucraniano: [1] я (uk)
- Yagán: [1] hái (yag)
- Yaqui: [1] ínepo (yaq)
- Ídish: [1] איך (yi)
Otomí de la Sierra
[editar]yo | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
[editar]- 1
- Vela.
Otomí de Temoaya
[editar]yo | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
[editar]Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
[editar]- 1 Mamíferos
- Perro.
Referencias y notas
[editar]Categorías:
- Wikcionario:Desambiguación
- Español
- ES:Palabras monosílabas
- ES:Rimas:o
- ES:Lista Swadesh
- ES:Palabras provenientes del latín tardío
- ES:Pronombres
- ES:Pronombres personales
- ES:Sustantivos
- ES:Sustantivos masculinos
- ES:Filosofía
- ES:Psicología
- Español-Wayuu
- Español-Quechua santiagueño
- Español-Ídish
- Otomí de la Sierra
- OTM:Palabras sin transcripción fonética
- OTM:Sustantivos
- Otomí de Temoaya
- OTT:Palabras sin transcripción fonética
- OTT:Sustantivos
- OTT:Mamíferos