Erección

Para otros usos de este término, véase Erección (desambiguación).
Erección
Información sobre la plantilla
Erección001.jpeg
Concepto:Proceso fisiológico normal que se desencadena por diversos estímulos, como:
  • Estímulos táctiles en los genitales.
  • Estímulos visuales.
  • La imaginación o recuerdos eróticos.

Erección peniana, erección masculina, erección del pene o simplemente erección, es un proceso fisiológico complejo que implica la interacción entre el sistema nervioso, vascular y muscular. Comienza con la estimulación mental, sensorial o una combinación de ambas. Los impulsos nerviosos provenientes del cerebro y los nervios locales provocan la relajación de los músculos de los cuerpos cavernosos del pene, permitiendo que la sangre fluya y llene estos espacios.

La presión sanguínea en los cuerpos cavernosos hace que el pene se expanda y se vuelva rígido. La túnica albugínea, una membrana fibrosa que rodea los cuerpos cavernosos, ayuda a retener la sangre, manteniendo la erección. Cuando la estimulación cesa o se produce la eyaculación, los músculos se contraen, deteniendo el flujo de sangre y permitiendo que esta salga, lo que revierte la erección. Este proceso es esencial para el acto sexual y la reproducción.

Estimulación

La estimulación es fundamental para iniciar la respuesta eréctil. Los problemas de erección pueden ser más frecuentes con la edad y en presencia de ciertas enfermedades crónicas, como el tabaquismo, la diabetes, la hipertensión arterial o la hipercolesterolemia. Estas condiciones pueden dañar los vasos sanguíneos y los nervios, afectando la transmisión de las señales nerviosas desde el cerebro hasta el pene o comprometiendo el flujo sanguíneo necesario para la erección [1].

Estructura del pene

El pene está compuesto por tres estructuras cilíndricas principales:

  1. Cuerpo esponjoso: Ubicado en la parte media, rodea la uretra y forma el glande en su extremo distal.
  2. Glande: La parte más sensible del pene, ubicada en su extremo.
  3. Cuerpos cavernosos: Dos estructuras cilíndricas que se llenan de sangre durante la erección, responsables de la rigidez del pene.

Proceso de la erección

Los cuerpos cavernosos son clave en el proceso de la erección. Están formados por pequeñas cavidades que, en estado de reposo, contienen poca sangre, pero durante la excitación sexual se llenan completamente. El proceso de la erección puede resumirse en los siguientes pasos:

  1. Se produce una estimulación sexual, ya sea física, visual o psicológica.
  2. El cerebro procesa esta información y envía señales a través de la médula espinal hacia los nervios del pene.
  3. Estas señales provocan la dilatación de las arterias que suministran sangre al pene, aumentando el flujo sanguíneo hacia los cuerpos cavernosos.
  4. La sangre llena los espacios de los cuerpos cavernosos, aumentando su tamaño y rigidez. La túnica albugínea ayuda a retener la sangre, manteniendo la erección.
  5. Al finalizar la estimulación sexual o tras la eyaculación, los músculos se contraen, reduciendo el flujo de sangre y permitiendo que esta salga de los cuerpos cavernosos, lo que devuelve el pene a su estado flácido [2].

Factores que afectan la erección

Varios factores pueden influir en la capacidad de lograr o mantener una erección, entre ellos:

Tratamiento y prevención

El tratamiento de los problemas de erección depende de la causa subyacente. Algunas opciones incluyen:

  • Medicamentos como el sildenafil (Viagra), tadalafil (Cialis) o vardenafil (Levitra), que mejoran el flujo sanguíneo al pene.
  • Terapia psicológica para abordar problemas emocionales o de relación.
  • Cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable, ejercicio regular y evitar el tabaco y el alcohol.
  • En casos graves, dispositivos de vacío o cirugía [1].

Referencias

Fuentes

  • Sexualidad. Erección. Disponible en [4] . Consultado el 4 de octubre del 2011
  • Impotencia mMsculina. Erección. Disponible en [5]. Consultado el 4 de octubre del 2011.
  • Arango de Montis, Iván. (2008). Sexualidad humana. Editorial El Manual Moderno. [6] ISBN: 978-607-448-138-9. Consultado 12 de Marzo 2025.
  • Tresguerres, J. A. F. (s. f.). Anatomía y fisiología del cuerpo humano. ISBN: 978-84-481-6890-2. Consultado 12 de Marzo 2025.